Nuestro Liceo

Nuestro Liceo

martes, 17 de mayo de 2011

MANTENER LIMPIO NUESTRO LICEO ESTÁ EN NUESTRAS MANOS.




"La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos".

 

"Una escuela limpia habla muy bien de quienes están en ella"

martes, 22 de marzo de 2011

AFICHES DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA









Alumnos de primero y segundo medio realizaron afiches con respecto al tema del cuidado del Agua y además realizaron el Diario Mural del Liceo

DÍA MUNDIAL DEL AGUA

Día Mundial del Agua

22 de marzo de 2011

"A veces, sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota de agua en el mar, pero el mar sería menos si le faltara justamente esa gota!" Madre Teresa de Calcuta.

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de febrero de 1993 que cada año el 22 de marzo se celebrara el Día Mundial del Agua, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21.
Los Estados fueron invitados a consagrar este día, dentro del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia pública a través de la publicación y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos de agua
El objetivo del Día Mundial del Agua 2011 (DMA 2011) es centrar la atención internacional sobre el impacto del rápido crecimiento de la población urbana, la industrialización y la incertidumbre causada por el cambio climático, los conflictos y los desastres naturales sobre los sistemas urbanos de abastecimiento de agua.

Cada año se habla de cómo este regalo de la naturaleza, lo contaminamos o abusamos de él indiscriminadamente, es por esta misma razón, que todos somos responsables del cuidado de ella y cada iniciativa cuenta, más aún cuando acá en Chile, la huella de carbón y celulosas están dejando cicatrices irreparables en nuestro mar. Todos hemos notado como el clima año a año ha ido cambiando dramáticamente. No es algo que ya se pueda revertir, pero si comenzar a trabajar en la dirección correcta. Con el objetivo de formar conciencia en  las personas, instituciones y empresas acerca de los problemas que atañen al agua y la forma de solucionarlos.

De todas las moléculas que forman los caprichosos átomos, sin duda, la más importante es el H2O. Casi la totalidad de los procesos químicos se dan lugar en disoluciones acuosas y es un bien fundamental para la supervivencia de la mayor parte de los organismos vivos conocidos. Constituye además, el 65% del peso de una persona y el 90% de su cerebro. Con todos estos datos encima de la mesa, no es de extrañar que el agua tenga un día mundial propio.

A lo largo de los 18 años que lleva realizándose, El Día Mundial del Agua, ha servido para tratar muchos temas relacionados con la problemáticas que existen alrededor de este bien tan fundamental para el planeta y la humanidad. Se han abordado cuestiones tales como: Agua y salud, Agua para el desarrollo, El agua fuente de vida, Agua limpia para un mundo sano, etc. Y este año el tema elegido fue: Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano”. Buscando con este lema concienciar la dificultad existente en cuanto a la gestión del agua en las ciudades como consecuencia del acelerado crecimiento de la población, la industrialización y el cambio climático.

El uso y abuso indiscriminado de nuestros recursos naturales a traído innumerables problemas a nuestro entorno, cambiando la forma en que nos desenvolvemos y desarrollamos. Por esta razón no podemos ser indiferentes y dejar la responsabilidad al resto, debemos de tener en cuenta que solo el 2% del agua que contiene el planeta es potable y es lo que  puede utilizarse para el consumo humano

Es primordial utilizar de forma responsable nuestros recursos naturales. La mejor forma de cuidar el agua es comenzando cada uno de nosotros por casa, la escuela o lugar de trabajo y de esta forma podemos ayudar que el agua sea un recurso que alcance para todos en nuestras ciudades por muchos años ya que no debemos de olvidar que la población crece y crece, y debemos aunar esfuerzos para que este elemento de vida  esencial, no se nos agote.

Porque la protección de nuestros recursos naturales también se logra con pequeñas acciones.
Otras formas de cuidar el agua son:
En la cocina: 
·         Al lavar platos y ollas no hacerlo con la llave abierto. Utilizar una vasija u olla grande para jabonar y otro para enjuagar
·         Mantener en remojo las ollas y sartenes. Así será más fácil lavarlas a mano. 
·         No utilizar agua corriente para descongelar alimentos. 
En el lavado de ropa: 
·         Utilizar la lavadora con la carga completa, emplear el programa adecuado a cada tipo de ropa y utilizar detergentes biodegradables. El lavar a mano consume un 40% más de agua, (3.700 litros al mes).y mantener el nivel de agua aconsejado en función de la cantidad de ropa.
En el jardín: 
·         Regar las plantas y el jardín al anochecer o amanecer. Esto evita la evaporación. 
·         Reducir la extensión de césped en el jardín y plantar arbustos y utilizar rocas u otros elementos decorativos como alternativa.
·         No es necesario regar con abundante agua las plantas y flores, por el contrario el exceso será perjudicial para las mismas. Mueren más plantas por un exceso de riego que por su falta. 
En las tareas domésticas:
·         Cerrar levemente la llave de paso de la vivienda, ahorraremos una gran cantidad de agua diariamente.
·         Utilizar la escoba en lugar de la manguera para limpiar patios y terrazas, acera o calle permite ahorrar 300 litros de agua cada vez.
·         Lavar el auto  depositando el agua en un balde y, si es posible, sobre una zona que necesite riego. 
·         Bañar los animales domésticos en el exterior, en una zona que precise de riego.
·         Todos los residentes de la casa deben conocer y tener acceso a la llave de paso general para cortar el agua en caso de rotura o fuga de una tubería. No sólo ahorramos agua sino que también se evitarán desperfectos en las viviendas.
·         Idear y proponerse cada día nuevas formas y métodos para ahorrar agua en las diferentes labores de la casa y del colegio.
·         Notificar rápidamente la rotura de cañerías, llaves de riego abiertas o cualquier otra incidencia, no solo en nuestras casas sino también en las calles y en el colegio.


PARA REFLEXIONAR:

¿Sabes dónde se debe tirar el aceite de las frituras hechas en casa? (pescado frito, papas fritas, etc.) o el aceite que traen las conservas?

Aunque no se cocine muchos alimentos fritos en aceite, cuando se hace, normalmente se tira el aceite usado en el lavaplatos de la cocina o en algún otro resumidero, Verdad?
Ese es uno de los mayores errores que podemos cometer.
¿Por qué lo hacemos?
Simplemente porque no hay nadie que nos explique cómo hacerlo en forma adecuada.
Siendo así, lo mejor que podemos hacer o recomendar hacer es:
1.- Esperar (Si, esperar, aunque eso te tome un poco más de tiempo)a que el Aceite usado se enfríe
2.- Colocar el aceite de desperdicio en una botella de plástico (como las de Cola, etc.)
3.- Cerrarla y colocarla luego en la basura normal.¡¡¡

Un litro de aceite contamina cerca de 1 millón de litros de agua!

Esta cantidad es suficiente para el consumo de agua de una persona durante 14 años.

Agenda 21 es un programa para desarrollar la sostenibilidad a nivel planetario, aprobado por 173 gobiernos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro en 1992. Abarca aspectos económicos, sociales y culturales, así como relativos a la protección del Medio Ambiente. Su capítulo 28 anima a las comunidades locales a crear su propia versión, una  Agenda 21 Local. 
Gran parte de los objetivos de la Agenda 21 dependen casi en exclusiva del papel de las comunidades locales. Es decir, de las decisiones, actitudes y comportamientos de los ciudadanos y autoridades locales.