Nuestro Liceo

Nuestro Liceo

jueves, 12 de agosto de 2010

LA BIODIVERSIDAD

Biodiversidad


Si dividimos esta palabra en dos partes y traducimos el significado de cada una de ellas, descubriremos que bio significa vida y diversidad, muchos elementos diferentes, es decir, biodiversidad significa variedad de seres vivos, y cuando hablamos de seres vivos hablamos de todas las formas de vida posibles en el planeta: hongos, bacterias, animales, plantas y otros.

También existe la diversidad genética, que tiene que ver con distintos genes que podrían presentarse en una especie, dando origen a variedades distintas. También existe la diversidad de ecosistemas, sistemas naturales donde se desarrolla vida, unos distintos de los otros. Por ejemplo: ecosistemas de bosques lluviosos y ecosistemas desérticos.

¿Que problemas existen con la biodiversidad actualmente?

Hoy los 3 tipos de diversidad se enfrentan a grandes problemas: la extinción de especies, la pérdida de la diversidad genética y los impactos sobre los ecosistemas. Problemas por lo general producidos por el hombre.

¿Qué podemos hacer para contribuir a la recuperación de la biodiversidad y evitar su pérdida en el planeta?

• Infórmate sobre la flora, fauna y ecosistemas existentes en tu región y difunde tus conocimientos a tu familia, amigos y compañeros de colegio.

• Cuida la flora y fauna de tu región y de tu país.

• Organízate con tu grupo de Forjadores para cuidar y conservar las especies.

• Organiza y/o campañas informativas para la protección y cuidado de la biodiversidad

• Evita extraer seres vivos de sus ambientes naturales y menos comprar flora y fauna nativa

Datos

• En el mundo se extingue una especie cada 15 segundos.

• Hoy se conoce y se ha estudiado solo el 10 % de la biodiversidad total del planeta.

• El comprar o vender seres vivos que habitualmente viven es estado silvestre se entiende como tráfico de especies.

• La deforestación o corta de los bosques es uno de los principales causantes de la pérdida de la biodiversidad en el planeta.
(texto obtenido de www.conama.cl)

No hay comentarios:

Publicar un comentario